top of page

Suspensiones concentradas: una formulación eficiente para el control de plagas.

  • Writer: Fumigaciones Mar del Plata
    Fumigaciones Mar del Plata
  • Aug 1
  • 4 min read

Las suspensiones concentradas (SC) son formulaciones insecticidas acuosas, seguras y eficaces para el control de plagas urbanas. Ofrecen alta residualidad sin solventes ni olores, ideales para aplicaciones invernales, especialmente en espacios urbanos cerrados como hogares, comercios e industrias.


ree

El control profesional de plagas urbanas exige productos que sean eficaces, seguros para las personas y el ambiente, estables durante su almacenamiento y fáciles de aplicar en una amplia variedad de entornos: hogares, cocinas industriales, hospitales, escuelas, depósitos, fábricas o medios de transporte. En este contexto, las suspensiones concentradas (SC) representan una de las tecnologías más avanzadas en formulaciones insecticidas, destacándose por su eficiencia, su perfil ambiental favorable y su desempeño superior frente a otros tipos de formulaciones tradicionales.


¿Qué es una suspensión concentrada?


Una suspensión concentrada es una formulación líquida a base de agua, en la cual el ingrediente activo se encuentra en forma sólida, finamente molido, y suspendido de manera homogénea en el vehículo acuoso. Esto significa que el principio activo no está disuelto, sino que permanece en suspensión gracias a una serie de aditivos que estabilizan la fórmula.


Estas partículas están cuidadosamente diseñadas para permanecer en suspensión homogénea durante el almacenamiento y la agitación del producto, evitando la sedimentación o la formación de grumos que dificulten su aplicación.


ree

¿Por qué es ideal para el control de plagas urbanas?


Las SC se han convertido en una solución de referencia para empresas de control profesional de plagas debido a múltiples beneficios, especialmente cuando hablamos de espacios cerrados:


  • Baja toxicidad y menor riesgo para personas y mascotas: al no contener solventes orgánicos ni compuestos volátiles peligrosos.

  • Versatilidad: permiten el tratamiento eficaz de superficies porosas y no porosas, como maderas, pisos, zócalos, cañerías, rincones húmedos, grietas o techos.

  • Alta concentración: se aplican en dosis bajas, con excelente cobertura y residualidad prolongada.

  • Estabilidad: no sedimentan con facilidad y conservan su eficacia en almacenamiento prolongado si se respetan las condiciones adecuadas.


¿Cómo está compuesta una SC?


Una suspensión concentrada contiene varios componentes, cuidadosamente equilibrados:


Principio activo insecticida


Puede ser un piretroide (como deltametrina, cipermetrina o lambda cihalotrina), un neonicotinoide (como imidacloprid), o activos más modernos (como indoxacarb o fipronil). La elección depende de la plaga objetivo y del perfil toxicológico requerido según el tipo de ambiente.


Vehículo acuoso (agua desionizada)


Es la base de la formulación. Al no utilizar solventes derivados del petróleo, reduce el riesgo de inflamabilidad, olor y toxicidad ambiental.


Agentes dispersantes y humectantes


Permiten que el ingrediente activo permanezca en suspensión y se distribuya uniformemente sobre las superficies tratadas.


Tensoactivos


Facilitan la mojabilidad y la adherencia de las partículas a superficies difíciles, como paredes rugosas, caños, cemento o yeso.


Antiespumantes y conservantes


Evitan burbujeo excesivo al agitar y conservan la estabilidad microbiológica del producto durante su vida útil.


Estabilizantes y espesantes


Aseguran la viscosidad adecuada, evitando que el producto se sedimente o se separe en capas durante el almacenamiento.


Tamaño de partícula: una clave para la eficacia


En el caso de las SC, el tamaño de las partículas del ingrediente activo es un parámetro fundamental para su desempeño. En general, se busca que estén en el rango de 0.5 a 5 micrones. 


Si las partículas son demasiado grandes (>5 µm) pueden precipitar más fácilmente, afectando la estabilidad y eficacia, sedimentando con rapidez o dejando residuos visibles.


Si son demasiado pequeñas (<0.2 µm), pueden comportarse como soluciones coloidales, penetrando indebidamente en superficies o aumentando el riesgo de absorción.


Un tamaño uniforme y consistente facilita una distribución homogénea del ingrediente activo sobre las superficies tratadas, mejorando la cobertura y aumentando la eficacia del producto, especialmente en insectos con cutículas difíciles o comportamiento evasivo.


Un tamaño homogéneo permite que el insecticida se deposite de manera eficiente y controlada sobre las zonas de tránsito o refugio de insectos. 


Esto es particularmente útil contra plagas como:


  • Cucarachas: en grietas, detrás de artefactos, bajo piletas o zócalos.

  • Chinches de cama: en textiles, colchones, madera, estructuras ocultas.

  • Hormigas: en senderos o accesos interiores y exteriores.

  • Moscas y mosquitos: sobre superficies de descanso o en puntos críticos de ingreso.

  • Pulgas y garrapatas: en alfombras, patios o camas de mascotas.


Ventajas frente a otras formulaciones


Comparadas con otras formulaciones usadas en ambientes urbanos, como polvos secos, aerosoles o concentrados emulsionables (EC), las SC presentan múltiples ventajas:


  • Sin solventes volátiles: no irritan ni generan olores molestos, ideales para ambientes cerrados o sensibles.

  • Mayor concentración de principio activo: permitiendo una dosificación eficiente, reduciendo los volúmenes a transportar y aplicar.

  • Mayor seguridad operativa: menor inflamabilidad, menor riesgo toxicológico y menor exposición para el aplicador.

  • Excelente residualidad: ofrecen protección prolongada, con buena adherencia a superficies verticales o porosas.

  • Bajo riesgo de manchas o daños: no dejan residuos oleosos ni alteran la apariencia de los materiales tratados.

  • Compatibilidad con otras herramientas de manejo integrado: como cebos, trampas o barreras físicas. 

  • Ideales para tratamientos en superficies con grasas, ya que por tener un componente acuoso, el ingrediente activo no es “secuestrado” por la grasa, quedando disponible para el control.


Aplicación y buenas prácticas


Para garantizar la eficacia y seguridad en el uso de suspensiones concentradas en el control urbano, se recomienda:


  • Agitar bien el envase antes de usar: para asegurar la redistribución de las partículas en suspensión.

  • Usar el equipo adecuado: con boquillas que permitan una pulverización fina y uniforme.

  • Aplicar en puntos estratégicos: siguiendo el comportamiento y hábitat de cada plaga.

  • Evitar aplicaciones excesivas: no por aplicar más se obtiene mayor eficacia. Es clave respetar la dosis recomendada por el fabricante.

  • Realizar limpieza del equipo tras su uso: para evitar residuos o incompatibilidades con futuras aplicaciones.


Desarrollo y calidad en la formulación


El diseño de una suspensión concentrada es un proceso técnico complejo, que requiere equipos de molienda de alta precisión, técnicas de dispersión controlada, y pruebas rigurosas de estabilidad físico-química y biológica.


Los parámetros clave en el control de calidad de estas formulaciones incluyen:


  • Distribución granulométrica de las partículas

  • Viscosidad del producto final

  • pH de la formulación

  • Tiempo de re-suspensión

  • Estabilidad térmica y microbiológica


Consideraciones finales


Las suspensiones concentradas ofrecen una alternativa de alto valor para el control de plagas en entornos urbanos. Su formulación acuosa, su excelente perfil de seguridad, su estabilidad en almacenamiento y su eficacia comprobada frente a múltiples especies plaga, las convierten en una herramienta imprescindible para los profesionales del manejo integrado de plagas.


En un mercado cada vez más exigente en términos de normativas sanitarias, sustentabilidad y bienestar en los espacios habitados, este tipo de formulación representa la evolución lógica hacia soluciones más responsables y eficaces.

 
 
 

Comments


WhatsApp
bottom of page